Para llegar a la cama

De puntillas
por el laberinto de setos
cruzaron miradas
ella tenía frío
mientras él tiritaba

Temprano muy de mañana
caminaron de la mano
para buscar la salida

Ella tenía la llave
él conocía el cerrojo

Al abrir la puerta
sus miradas los derriten
sus dedos los enlazan
sus entrepiernas se rozan
les hace falta una cama

 » Leer Mas…

Reloj de arena

Si viviera colgado
el cielo sería mi tierra
caminaría por nubes
maracaría mis pasos
con estrellas
los árboles guardarían arcoiris
y las tortugas serían
ángeles de nácar

Las tardes de lluvia
se pintarían de verde
y caerían diluvios
de hojas secas

Todo es mentira
todavía
tengo los pies
sobre la tierra
no estoy
enamorado

 » Leer Mas…

Un mal día de trabajo

Por secarme una lágrima
me saqué un ojo
por persignarme
me arañé el corazón
por cortarme una uña
me quité la mano
por seguir una sirena
me enredé con una medusa

Al final del día
conocí a un demonio blanco
suave y triste
que quería sacarme
de este cielo
para llevarme
a su infierno

 » Leer Mas…

Ars poetique, deux

Porque escribo estoy así Por
Qué escribí porque escribí ′es
Toy vivo′, la poesía
Terminóo con-
migo.
huero V a c u o
gastado e in-nútil ejer-
Cisio: «el adjetivo mata, Matta…!’
Fri-volidad ociosa, tediosa y
Esporádica
-hasta un cierto punto:
;
sobrevivo a una muerte
que podría vivirse.

 » Leer Mas…

Autocríticas uno

Está mal hecha
La Mujer está mal hecha
dice la letra
de una cumbia
colombiana.

ESPANTOSA SENSACIÓN
cuando te consta y es evidente
que esa poesía que escribiste hace no mucho
también está mal hecha
La Poesía está
mal
hecha.

 » Leer Mas…

Comunicado

A la Gente Pobre se le comunica
Que hay Cebollas para Ella en la Municipalidad de Santiago.
Las Cebollas se ven asomadas a unas ventanas
Desde el patio de la I. Municipalidad de Santiago.
Tras las ventanas del tercer piso se divisan
Unas guaguas en sus cunas y por las que están un poco más abajo
Se ve algo de las Cebollas para la Gente Pobre.

 » Leer Mas…

El super poeta zurita

el super poeta zurita se pasea
como un cristo bizantino por las calles de santiago
con el habla (mordiéndose la lengua)
casi perdida
erguido
el superpoeta es objeto, o tal vez víctima,
por dos veces
de sendos artículos en la dominical columna
del padre valente, crítico literario
del diario el mercurio, periódico serio observe las aliteraciones que giran en torno
a la r
no sólo es poeta, el superpoeta zurita
además, lo parece
se alucina se ilumina le observa el aura a la geografía de la faja
utopifica , como quien dice/ de alguna manera/
el superpoeta zurita
Se yergue a mayor altura que el cristo
de elqui de parra, el zuper poeta surita

zurita zurita
atiruz atiruz
neruda neruda
aduresn aduren

Se pajea/ se quema y se t ajea/ las mejillas.

 » Leer Mas…

Clínica negra (I)

Sala de un hospital, amplia y sombría,
el doctor ordenaba con imperio,
y de una úlcera, al ver la rebeldía
al practicante le pidió el cauterio.

Enrojecido lo acercó al paciente
sin preocuparse de su suerte aciaga;
el miserable se agitó imponente,
lanzó un rugido, y se extirpó la llaga.

 » Leer Mas…

Clínica negra (II)

Los que cumplís la terrenal condena
de ser mirados con escarnio y mofa,
si halláis a vuestro paso la gangrena
sangrienta y ruda, formulad la estrofa.

Como el doctor, sin escuchar el grito
de rebelión y de dolor que estalla,
quemad con vuestros cantos al maldito
aunque ruja y blasfeme la canalla.

 » Leer Mas…

La zandunga

Cuando en la calma de la noche quieta
triste y doliente la zandunga gime,
un suspiro en mi pecho se reprime
y siento de llorar ansia secreta.

¡Cómo en notas sentidas interpreta
esta angustia infinita que me oprime!
¡El que escribió esa música sublime
fue un gran compositor y un gran poeta!

 » Leer Mas…

Por el arte

¡Cuán hermosa es la muerta! Exuberante
su desnudez sobre la losa brilla;
yo la contemplo pálido y jadeante
y tiembla entre mis manos la cuchilla.

El profesor, que la ocasión bendice
de poder explicar algo muy bueno,
a mí se acerca y con placer me dice:
-Hágale usted la amputación del seno.

 » Leer Mas…

ayer escuché una canción

ayer escuché una canción que se parecía mucho
a tu cuerpo. o sea que estuve triste de adioses toda
la noche. de ausencias. estuve triste porque la canción
no terminaba y era como tu cuerpo. a veces me pregunto
cómo pudiste aparecer a tan altas horas de mi dolor.

 » Leer Mas…

herido busco mi país

herido busco mi país. busco tu nombre. busco la calle
donde te conocí. me caían sombras. me caías. tú llorabas.
me salpicabas tu tristeza. tu tristeza era como mi país.
tenía árboles. animales. unos arroyos que no acababan.
tu tristeza salpicaba mi país y yo nadaba con brazos
y pies en mi derrota.

 » Leer Mas…

y estas ansias

¿y estas ansias que levantan a oscuras mi esqueleto
y hacen cielos como alas o maderas que no paran
de crujir? ¿y estas ansias llovidas por ajenas lluvias?
¿y este dolor despertado en el meritito amanecer? ¿qué
son a estas horas?

 » Leer Mas…

A veces, en el tren que fuga

(nobody knows revariation)

A veces, en el tren que fuga
hacia Venusberg o las
constelaciones,
en pleno día
tú yo
tan desconocidos
como siempre,
giramos al uní
sono las bruñidas
cabezas de agónicos
y arcaicos
maniquíes
como en un bien ensayado
paso de baile sobre
el desvencijado
maderamen.

 » Leer Mas…

Berlín infuturos

(Berlín) infuturos

Las grandes ruedas se detuvieron
pero el odio continúa.
En el poema más perfecto
es falsa una línea.
Berlín: ciudad abierta.
En la oscura madeja avanzan
lentos-rápidos trenes.
No somos (nunca seremos)
como ellos.

 » Leer Mas…

E. L. L. V

La historia de una mujer
está en sus labios.
Mira la cabeza
de Jannine
contra
el muro ciego
del patio.
Su cara ennegrecida
por la luz.
Sus ojos cercados
por la sombra: a
sombrados, sin
conciencia
de ser
bellos o
cualquiera de esas
magníficas e
inexistentes
cosas
idio
sincrásicas.

 » Leer Mas…

Ensemble/semblanza

La hija acompañando
a la madre
cuya primavera
ha pasado,
es como el verano
acompañando al invierno.
El calor y el frío
dialogando.
Policromos vasos de vidrio
con vuelos de holanda y tersuras de pollock.
El hosco Cernunnos en la corteza del árbol.

 » Leer Mas…

Le clapotement

El mundo se va a acabar.
Dice el niño ante el coro de niños.
¿De dónde le viene esta extraña sabiduría?
Esta palabra ajena e inconmensurable
Este peso oscuro y aterciopelado con el que él juega
ligeramente, como un saltimbanqui
con un gran globo transparente, suspendido (en el aire) (?) (?)
Él mismo suspendido (?)

Es una broma —dicen los niños.

 » Leer Mas…

Litoglifo

Isotropía: «Como es arriba es abajo».

Esto no sucedió en lo antiguo,
ni en el hoy esferoidal.

El inconsciente —afirma R.— no existe. Es sólo —agrego yo, R., su doble— la conciencia desdoblada.

¿De dónde partir? ¿A dónde llegar?

 » Leer Mas…

Observaciones

El vano intento de asegurar la puerta con una espina de pescado.

Los oblicuos, pardos obreros agrupados en el claro de luna.

Un niño. (¿Aviso? ¿Advertencia?)

Finalmente, todo ha de llegar.

El todo como Advenimiento.

El todo como Aparición.

 » Leer Mas…

Sils Maria

La última vez que estuve en Sils Maria
había estos mismos tres (o cinco) escalones rotos.
He ahí toda la filosofía.
Sólo la música es distinta (para mal).
La locura es siempre esto de la página y
más aún: de la lengua.

 » Leer Mas…

A ninguna parte

Los pensionistas hablan de trombosis
en los autobuses
o aguardan el final
en los bancos de los parques públicos
entre mierda de palomas y jeringas
ensangrentadas,
o me paran en la calle
ante escaparates llenos de electrodomésticos
para preguntarme la hora
e interesarse por la raza de mi perro.

 » Leer Mas…

Café y cigarrillos

Salgo del trabajo. Los huesos, el cuerpo entero
dulcemente dolorido, como -a veces-
después de un polvo de los buenos.
La luna, sajada en dos pedazos, me recuerda
el ojo ese famoso de Buñuel,
asomada un tanto tenebrosamente
por encima de los árboles.

 » Leer Mas…