Qué tengo yo que mi amistad procuras

¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?
¿Qué interés se te sigue, Jesús mío,
que a mi puerta cubierto de rocío
pasas las noches del invierno escuras?

¡Oh cuánto fueron mis entrañas duras,
pues no te abrí! ¡Qué extraño desvarío,
si de mi ingratitud el hielo frío
secó las llagas de tus plantas puras!

 » Leer Mas…

Quiero escribir

Quiero escribir, y el llanto no me deja,
pruebo a llorar, y no descanso tanto,
vuelvo a tomar la pluma, y vuelve el llanto,
todo me impide el bien, todo me aqueja.

Si el llanto dura, el alma se me queja,
si el escribir, mis ojos, y si en tanto
por muerte o por consuelo me levanto,
de entrambos la esperanza se me aleja.

 » Leer Mas…

Rota barquilla mía

Rota barquilla mía, que arrojada
de tanta envidia y amistad fingida,
de mi paciencia por el mar regida
con remos de mi pluma y de mi espada,

una sin corte y otra mal cortada,
conservaste las fuerzas de la vida,
entre los puertos del favor rompida,
y entre las esperanzas quebrantada;

sigue tu estrella en tantos desengaños,
que quien no los creyó sin duda es loco,
ni hay enemigo vil ni amigo cierto.

 » Leer Mas…

Sale la estrella de Venus

Sale la estrella de Venus
al tiempo que el sol se pone,
y la enemiga del día
su negro manto descoge,

y con ella un fuerte moro
semejante a Rodamonte
sale de Sidonia airado,
de Jerez la vega corre,

por donde entra Guadalete
al mar de España, y por donde
Santa María del Puerto
recibe famoso nombre.

 » Leer Mas…

Sentado en esta peña

Sentado en esta peña,
donde mis tiernas lágrimas se imprimen,
a imitación pequeña
de las que el alma y corazón me oprimen,
presumo enternecella
con soledades de mi Celia bella.

¡Ay Dios!, si el Tormes fuera
a dar a Manzanares sus despojos,
y llevarle pudiera
las lágrimas amargas de mis ojos,
¡qué alegre las llorara
de ver que alguna hasta sus pies llegara!

 » Leer Mas…

Sentado Endimión

Sentado Endimión al pie de Atlante,
enamorado de la Luna hermosa,
dijo con triste voz y alma celosa:
«En tus mudanzas, ¿quién será constante?

Ya creces en mi fe, ya estás menguante,
ya sales, ya te escondes desdeñosa,
ya te muestras serena, ya llorosa,
ya tu epiciclo ocupas arrogante;

ya los opuestos indios enamoras,
y me dejas muriendo todo el día,
o me vienes a ver con luz escasa».

 » Leer Mas…

Serrana hermosa

Serrana hermosa, que de nieve helada
fueras como en color en el efeto,
si amor no hallara en tu rigor posada;

del sol y de mi vista claro objeto,
centro del alma, que a tu gloria aspira,
y de mi verso altísimo sujeto;

alba dichosa, en que mi noche espira,
divino basilisco, lince hermoso,
nube de amor, por quien sus rayos tira;

salteadora gentil, monstruo amoroso,
salamandra de nieve y no de fuego,
para que viva con mayor reposo.

 » Leer Mas…

SOLILOQUIO I

Dulce Jesús de mi vida,
¡qué dije!, espera, no os vais:
que no es bien que vos seáis
de una vida tan perdida.

Pero si no sois de mí,
yo, mi Jesús, soy de vos,
porque quiero hallar en Dios
esto que sin Dios perdí.

 » Leer Mas…

Versos de amor

Versos de amor, conceptos esparcidos,
engendrados del alma en mis cuidados,
partos de mis sentidos abrasados,
con más dolor que libertad nacidos;

expósitos al mundo, en que perdidos,
tan rotos anduvistes y trocados,
que sólo donde fuistes engendrados
fuérades por la sangre conocidos;

pues que le hurtáis el laberinto a Creta,
a Dédalo los altos pensamientos,
la furia al mar, las llamas al abismo,

si aquel áspid hermoso nos aceta,
dejad la tierra, entretened los vientos,
descansaréis en vuestro centro mismo.

 » Leer Mas…

Vireno, aquel mi manso regalado

Vireno, aquel mi manso regalado
del collarejo azul; aquel hermoso
que con balido ronco y amoroso
llevaba por los montes mi ganado;

aquel del vellocino ensortijado,
de alegres ojos y mirar gracioso,
por quien yo de ninguno fui envidioso,
siendo de mil pastores envidiado;

aquel me hurtaron ya, Vireno hermano;
ya retoza otro dueño y le provoca;
toda la noche vela y duerme el día.

 » Leer Mas…

Ya no quiero más bien

Ya no quiero más bien que sólo amaros,
ni más vida, Lucinda, que ofreceros
la que me dais, cuando merezco veros,
ni ver más luz que vuestros ojos claros.

Para vivir me basta desearos,
para ser venturoso, conoceros,
para admirar el mundo, engrandeceros,
y para ser Eróstrato, abrasaros,

La pluma y lengua, respondiendo a coros,
quieren al cielo espléndido subiros,
donde están los espíritus más puros;

que entre tales riquezas y tesoros,
mis lágrimas, mis versos, mis suspiros,
de olvido y tiempo vivirán seguros.

 » Leer Mas…

Alba y pez

De madrugada es cuando el borracho

cruza su vaivén en la calle pina

con el adormilado marinero

que va en busca del alba y la sardina.

Alba que irremediablemente llega

—ya cobre de sol ya tristura gris—,

desperezando suave al nuevo día

—nodriza de las dudas del vivir—.

 » Leer Mas…

Ancianos

Ignoran los problemas esenciales.
Vivir es vegetar. La Cofradía
regala a los jubilados el día
de la Patrona distintos vales

que se pueden canjear por unos reales
hechos bollo y vino. La anarquía
duerme entonces como dormiría
un enfermo inyectado por sus males.

 » Leer Mas…

Ave

Pico de limón y garfio.

¿Por qué tan recelosa de lo humano?

Miro su testa curva y blanca, gris o parda

con laterales ojos avizores.

Se inquieta ante el supuesto daño

y en su soledad permanece taciturna y quieta.

 » Leer Mas…

Barca nerudiana

Barca, aunque tu quilla quebró el agua,
hoy varada permaneces
porque el tiempo imperturbable
pasa.

Mientras el patrón que estrenas
embadurna la comba a estribor de tu cadera,
evidencias en la rambla
tu suciedad destartalada.

Fíjate, hay a tu vera
hombres
que te ofrendan sus miradas
y palabras elogiando
tus venturosos días,
—cuando volabas—.

 » Leer Mas…

Calles

Calles, callejuelas tristes
en las que todo es vereda.
Encuentras la que no buscas
y buscas la que no encuentras.

Entra, tú, mira qué nombres:
Tránsito de las Ballenas,
Virgen de la Soledad,
el Callejón de las Fieras.

 » Leer Mas…

Félix con guitarra

En el bar, la rancia morenez de les gitanos

—mendigos de propinas por su toque y por su cante—

quedó pasmada al ver los fragilísimos dedos

del filiforme Félix mimoseando en la guitarra.

Bares son en los que el pescador no pesca: simples

radas marginales que enajenan al marino,

caldo de cultivo para el ciudadano harto,

desfogue del administrativo emancipado,

de la hija de papá y del forastero ávido,

de protésicos—viajantes—locos—y—mecánicos,

de todo aquel, en fin, ansioso de desbordar

los límites hirientes de sus callosas manos,

su rígida espalda curva —en la cerviz un clavo—

o el molde circunstancial de su conciencia ahormada.

 » Leer Mas…

Huele a salitre

«Huele a salitre».

Estas ellas y estos ellos también son personas,

pero con sumisión, sexo, harapos

y edad indefinible.

Escasas de dinero

y con más indigencia que descanso,

trasladan los peces muertos

—caja o cesto o balde de la cabeza en lo cimero—

desde la Rula a las bodegas

que pueblan las estrechas

—y muy redondamente deshuesadas—

calles del barrio.

 » Leer Mas…

Muelle

El corazón sobre los hombros
por la tristeza de las adensadas nubes
y el monótono entrechocar de hierros;
por la alta pesadumbre en el todo muelle
en el cargador,
en el marinero,
y tanta en mí;
en el cielo y en el suelo.

 » Leer Mas…

La Atalaya

Atalaya, cima cimera,

de la ola marinera.

Desde ti se atalayaba

el oleaje en blanca geometría;

hoy, un destacamento militar

rompe tu armonía pecera

con alambres, uniformes

y voces de: «¡Fuera, fuera!»

Atalaya,

aún sirves para cobijar amor,

y para que a los niños les nazcan

los dientes de la inquietud aventurera,

tan aventurera como la ya lejana

de los playos (*) cuando iban

a la caza —y no pesca— ballenera.

 » Leer Mas…

La barquera

Dicen: La Barquera,

y ya se sabe,

es la solana del ocio;

marineros a la espera,

conjeturas, casi nada,

calafates que entretienen

a jubilados caducos

con la boina comiendo su mirada

porque el neto sol de Junio

resbala más allá.

 » Leer Mas…

La pesca

Desenfrenada boca de mujeres.
Cabeza de tortuga; promontorio
acunando la pena y el jolgorio
al compás de miserias o de haberes.

Sonríes en verano cuando quieres
demostrar el colmado aunque ilusorio
rebullir de peces, premonitorio
mensaje de ausencia de placeres.

 » Leer Mas…

La rula

Brilláis como el oro, residuales peces.
Metálico es vuestro torso verde
o amarillo. ¿En qué tono inaprensible
y vuestro mi pupila ahora se pierde?

Color de peces raudos bajo el agua;
(en el estanque peces de colores);
fantasmal color de peces en la lonja
allí donde mis ojos son deudores.

 » Leer Mas…

Marinero de Maupassant

Ahora sí que eres Bola de Sebo, sí.
Diez años que te conozco,
y sin poseerte tres.
«Ya no me acuesto con hombres;
soy la dueña de la casa.»
Bola de Sebo
en la redondez espesa de tus brazos,
en tu vientre sin línea y muelle,
en tu torso macizo e inabarcable ;
mas casi no Bola de Sebo
en tus manuables pechos duros,
en tus muslos de V suave.

 » Leer Mas…

Maximino

Estáis ahí:
tú, Maximino, tocas el laúd,
tu vieja madre, ex-artista
canta con voz cascada
—estrangulada e íntima—.
La Traga y otras dos vacas marinas,
bajo el parlante mirar de La Muda,
atienden el bar.
¿El bar?

 » Leer Mas…

Mi padre no era marinero

Recuerdo con amoroso dolor
la dilapidación tonta
del obrero sonriendo
—sábado y domingo—
la miseria de su sueldo.

Me apenan los nueve duros
semanales
—por el año treinta—
de mi padre.

Si unos quisieran
ver su desvergüenza
y otros comprender
el sentido de su miseria…

Cuando las adormideras
son rotas
—hirviente el corazón y cálida la garganta—
es consecuente que la sangre corra.

 » Leer Mas…