El desierto

A Rosalba

Llegamos a la estación Catorce
después de un concierto de Santana
era el año del dragón y tu sonrisa una enciclopedia
leíamos a Simone de Beauvoir
y los duendes efectivamente eran verdes

—Los duendes y la mezcalina no se llevan—
dijiste cuando en la estación
encontramos un refugio frío donde pasar la noche:
que calentamos con música y fuego de linternas

No valían las explicaciones, tan sólo las metáforas
de dos chicas contándose historias al oído
Tú utilizabas todas las ingenierías para estropearme
—Para que la máquina fuera lo más humana posible—
Buscábamos fiestas donde no existían
fantasías pequeñas que nos hacieron cómplices
del amanecer
Eras como una virgen desnuda
y tu llegada un circo

Después del desierto partimos
a veces regresabas para enseñarme las incandescencias
de la aurora
Hoy mamá ha muerto y no entendemos nada
nuestra historia de la estación Catorce
es una nube
que sigue perdida en el armario

 » Leer Mas…

Jade y perla

Pronto será un texto vivo
se alza y ya es una palabra
La letra balbucea y se convierte en música

La mujer se llena de gozo
El hombre da a luz una Letra
La mujer lame
El hombre ronronea
La mujer lo atrapa en el pulgar del Cielo
El hombre resbala por el índice del Tiempo
La mujer siempre ha estado ahí
El hombre va a un mitin
La mujer es una guitarra azul
El hombre tiene un girasol en la mirada
A la mujer le han crecido dos ramas
El hombre va a la playa y regresa
La mujer aúlla sin convertirse en lobo
El hombre trae a casa un oso y un delfín
para ver morir la luna
La mujer abre la ventana para verlos volar
El hombre canta mariposas
La mujer se las come hambrienta
El hombre llora una lluvia de estrellas sobre el frutero
La mujer le da una cerveza por el tallo
El hombre cree que es una flor y se marchita
La mujer se apresura a componerlo
El hombre pone cara de reloj descompuesto
La mujer intenta conciliar el sueño
El hombre dice el tiempo se ha apagado

 » Leer Mas…

La caída

A mi amigo, Arturo Souza

No volveremos nunca
a ver la caída de la estrella en el charco
a caminar los desiertos de luna
con el Sueño que nos enlazó el ombligo

No se verán más lágrimas
en el dolor del cementerio
que ve partir a los amigos

No más el polvo del eucalipto y el ciprés
cubriendo el Tercer Mundo
con la estela de hojas
en el camino
en las piedras rodantes
en las canciones de amor
y en los Cien años de Macondo

Las tardes tranquilas devoran libros
de la Biblioteca Universal Circulante
e iluminan anárquicas miradas
al amparo del hongo rosa de la fiesta

Para extrañarlo todo
la foto de Elisa en el poster de la Universidad
los poemas de Wirikuta
las canciones de Paraíso
el Manifiesto pacheco
la expedición a Tamazunchale
para buscar al unicornio
y las manos alzadas en los mítines

Las pintas en las bardas de la ciudad
los conciertos de rock
las enseñanzas de Burroughs
y las etílicas madrugadas de lucidez
para el poema

El llanto de luciérnagas
el día de tu muerte
la voz de Patti Smith
la inocencia perdida del suicidio
y el paradigma de Jesús
en la cripta 33 del ciprés y el eucalipto

No volveremos nunca
a ver la caída de la estrella
en el vaso de cerveza
pues la soga ha quedado vacía
y nuestros cuerpos mueren
en esta tarde ebria
donde la tristura
cobra con creces los cien años de Lolita
quien espera en la llegada de la aurora
la canción más íntima
o los ladridos de los perros
que anuncien la próxima partida

No volveremos juntos
a ver la caída de la estrella
en el charco.

 » Leer Mas…

La luna es un grafitti sobre la ciudad

Cuando no hay canícula
sino lluvia
la luna está fuera de nosotras

Retorno con el beso de la luna
hirviendo en el cuerpo
Soy mujer y a veces
—como a Marge Piercy—
le gustaría quitarse el sexo
y dejarlo guardado
en el armario

Sucede que me canso
de aullar el deseo
en las temporadas de canícula
cuando arden los insectos

Entre la carroña que encuentro
al atravesar la ciudad
resulta que soy pura
que obligo a mis apetitos
a salir de cacería
cuando la selva
es una jungla de concreto

Sobre la alfombra polvorienta
despierto con la certeza
de haber estado con dos leopardas ebrias

La ciudad es una olla express
que gotea sus vapores sobre sí
mientras la luna es el grafitti
más bello de la noche

 » Leer Mas…

Perla y jade

La mujer dice el tiempo se ha apagado
El hombre intenta conciliar el sueño
La mujer pone cara de reloj descompuesto
El hombre se apresura a componerla
La mujer cree que es una flor y se marchita
El hombre le da una cerveza por el tallo
La mujer llora una lluvia de estrellas sobre el frutero
El hombre se las come hambriento
La mujer canta mariposas
El hombre abre la ventana para verlas volar
La mujer trae a casa un oso y un delfín
para ver morir la luna
El hombre aúlla sin convertirse en lobo
La mujer va a la playa y regresa
Al hombre le han crecido dos ramas
La mujer tiene un girasol en la mirada
El hombre es una guitarra azul
La mujer va a un mitin
El hombre siempre ha estado ahí
La mujer resbala por el índice del Tiempo
El hombre la atrapa en el pulgar del Cielo
La mujer ronronea
El hombre lame
La mujer da a luz una Letra
El hombre se llena de gozo
La letra balbucea y se convierte en música
se alza y ya es una palabra
Pronto será un texto vivo

 » Leer Mas…

Septiembre negro

Yo pisaré las calles nuevamente
de lo que fue Santiago ensangrentado
y en una vieja plaza liberada
me sentaré a cantar por los ausentes.
Pablo Milanés

Cuando el terror de un avión
explote en grito vacío de Las Torres
y la tierra viuda se sacuda el luto
y sólo escombros habiten su vientre
y cadáveres cuelguen de su apagada voz
una estatua llorará por su pueblo de fieles
herida frente al mar

Cuando el enemigo sea una sombra huidiza
y las calles vomiten hijos de variada piel
las estaciones se fugarán del bestial ritmo intacto
que recorre a la ciudad de corazón herido

En el grito del hierro más cercano al hueso
que a la carne sucumbirán las anémonas
el cielo y los vientos verán caer sus alas
y el mundo será una ubre seca
que recordará todas sus lágrimas
todos sus estallidos y todas sus venganzas

 » Leer Mas…

Sin pájaros ni madreselvas

A Benjamín Anaya

Cruzaré por tu calle como por tu cuerpo
con un poema desnudo de toda enciclopedia

quién soy yo para nombrar tu claridad
en un amanecer que se sonroja
boca de mirlo con sed y sin abrigo

Para ti no tengo coartada, ni gloria, ni infinito
no tengo amaneceres, ni pájaros, ni madreselvas
no tengo avestruces en cuyo vientre acurrucarte

Para ti no hay espinas, ni aduanas, ni soldados
no hay sombras, ni famas, ni gorriones
no hay púas, ni codornices en el estómago del día
para ti sólo tengo mi vocación de gaviota triste
mi vuelo
y voluntad de arena

 » Leer Mas…

Tiempo mío

A Ramón López Velarde

La vida dura
las estaciones se suceden
una tras otra
casi hipnótica
duración del instante
en que anduve
sonámbula
buscando a los astros
su fuego ardiente
y el crepitar del pájaro
que muere en sí mismo
sin encontrarse

y comprender
que cada huella
de la corteza del árbol
necesitó 33 días
para nombrarte
para verte girar
perlas de luz

De llama y agua
los hombres
las yeguas
la ondulación de los segundos

Me esfumaré bajo tus pies
viento que me ves nacer
dispersando este rompecabezas
que soy
que vivo

Tiempo que verás mi fin
en el centro de tu ondulación
respiro

 » Leer Mas…

Vieques libre

Hoy no sé de auroras gaviotas
ni de botellas perdidas en altamar
Hoy no sé de la noche ni de lluvias
produciendo chasquidos
que arrecian o amainan
según su melancolía

Hoy no sé de viajes
ni de penumbras
sí de alumbramientos

Sé de la libertad
ensanchando sus alas
pronunciando sus versos
incendiando la piel y la sangre
de un trópico rebelde

Vieques libre
¡Viva tu canto!

 » Leer Mas…

Ahí, donde

En la blanda cavidad de mi cuerpo
ardes.
En el espacio donde impera la noche
tiemblas.
En las sombras donde los dementes clemencia piden
te arrodillas.
En la profundidad del sueño roto
apareces.
En nombre del Maestro que llegó a salvarnos
imploras.

 » Leer Mas…

Aire inerte

Reina de las profundidades de la tierra,
fiera devorando la vida,
brazo de río en medio de un océano enfermo soy.

No siento mi carne.
Nada sostiene mi esqueleto.
Mi lengua está agrietada y ciega.
Mis abismos en silencio te reclaman.

 » Leer Mas…

Desconsuelo

Dios ¿dónde estás?
Acaso en la débil ala de una mariposa,
en el monótono zumbido de la abeja
o en la gaviota que roza vagamente la playa.

Te busco
en el crepúsculo vacío de invierno,
en la luz sin frontera de mis ojos,
en la melancólica sombra del ciprés.

 » Leer Mas…

Dime amor

¿Qué harás?

Si sobrevivo sin ti a la furia de la noche,
entre balas este campo minado de recuerdos,
si descubro un aljibe de amor en el desierto
y a solas bebo en la noria de las ansias.

¿Qué pasará amor?

 » Leer Mas…

En el desnudo mar

Duermo en la ondulación de tu cuerpo.
Besándote despierto y besándote duermo.
Sueño con el mar desnudo de tu piel.
Desnuda duermo para tenerte en mí desnudo.

Te visto con el calor de mis labios
y mi tibia boca te desviste.

 » Leer Mas…

Evidencia

Mi piel nunca será cercada frontera
ni apacible galaxia
ni éxodo de golondrinas…
Será flama que asciende,
desciende
y asfixie tu piel en llamaradas.
Nuestras danzantes lenguas rojas
cuerpo abajo rodarán
hasta sucumbir
a voraces caricias.

 » Leer Mas…

Imagen cotidiana

Este desánimo eterno y pegajoso,
esta intransigente búsqueda perfecta de ti.

Ya no hay lunes malhumorados
ni eufóricos viernes
ni domingos depresivos.
Ni siquiera soy simétrica como los miércoles
ni me parezco al aburrido jueves.
Debería inventar otros nombres a los días,
restarle semanas a los meses,
abolir las tardes de lectura,
los arrumacos en los parques
de parejas clandestinas,
nuestra imagen cotidiana,
Tal vez regresaría el ánimo de continuar aquí.

 » Leer Mas…

La casa

Llegó el momento de partir
el hogar en dos.
Bien:
comencemos por los rincones donde las arañas
tejieron también su historia.
Hablemos de los muros y sus cuadros.
¿Cuál eliges?
¿El del día de la boda,
el retrato de la niña
o el de vacaciones en verano?

 » Leer Mas…

Sombrío reflejo

Me lastiman tus ojos que destrozan
con impaciencia mis contornos.
Tus manos que pordioseras sobre mi cuerpo se tienden.
Tu sexo
que falto de esplendor,
prefiere huir temprano de la fiesta.

Qué lástima saber que ningún poema recuerda ya
en mis adentros tus espasmos.

 » Leer Mas…

Arcángel

Extravió el ángel su arca
en una botella

una botella guarda muchas vidas
en su mar de arena

moluscos remotos
que escriben historias
en caminos de sal

sal en grano de ella misma
que adormecen en sus cristales
al hombre sin memoria
hombre hecho hombra
de su costilla mujer

maldecida por el ángel
que su arca extravió

 » Leer Mas…

Bajo el tiempo

Atardece y aún no aprendo
a leerme en la palma de mi mano
en las venas de una hoja de azucena
en el terciopelo botón de lima
Cuándo entenderé
la palabra de los mares
su mensaje evangélico
el misterioso rito
que hace al tiempo detenerse
y contemplarnos
Sigue la tarde en su tarde
mientras pienso
entre insistentes mosquitos
en un sinfín de pájaros

 » Leer Mas…

Con tanto olvido

Como lánguidas banderas
adornan el callejón
Teñidas de opaco encubren
sus colores
secretos
de hombre y mujer
Sábanas que ella lavó
con tanto olvido
pequeños trozos de infante
No tan lejos
unen
las casas vecinas
cuelgan
disimulados cordones

La ropa entristece
en espera
de un mejor sol

 » Leer Mas…

En el sueño de otros

La casa va callando lentamente
en bostezos se reclina
al abrigo de lunas
con las risas en silencio
Sus muros observan mis pasos
por el sueño
hago mías las horas de otros
en sigilo
converso con sus hadas y dragones
bajo llave
La penumbra en los muebles advierte
-nadie hay están todos
brotan del cuento escondido
en los gansos de una almohada
Duerme la casa en sus personajes
a la espera del alba
el fin de mi vela

 » Leer Mas…

Escondida en tus cabellos

Escondida en tus cabellos
de lavanda y tabaco
quiero pensarte como una alondra
un pavo real
que me corona

fugaz el sabor de tu lengua
amargo chocolate
muerdo tu respiración
en palpitar de sábanas vírgenes

cómo caminar sin tus pasos
o mendigar tres lágrimas bajo la furia del sol

estoy en ti
—aunque no lo sepas—
desde antes
cuando tal vez creías que la mejor de tus canicas
era el mundo
y tú el príncipe el tirano el presidente

pero en tu soledad
me soñabas
donde el mar termina
donde el infinito ha marcado sus límites

 » Leer Mas…

Estos caminos

Estos caminos han extraviado
su mapa

las venas de los hemisferios
agotaron su cauce
abiertos los montes
sus entrañas sangran

irrumpen los tumores de piedras
entre el magma que aborta
y se dirige a los espejos
de ojos invisibles

y volveré entre los humos
—del mapa que fue
antes de mi extravío

 » Leer Mas…

Lorelei

Mitad es un todo
A ella se adhieren como última salvavidas última salvalmas
Imploran permanencia en un mundo que se ha tornado líquido
náufrago en la saliva lacrimoso brota la sangre en el sudor
por todas las cavernas de esos cuerpos malditos

A su belleza acuden como virgen en sus magias
senos propicios para una y un millón de locuras
vientre seductor de tantos colores que llama a dulce canto
-quién supiera de nobles suicidios

Continuo el vaivén de mediavida y náusea
de golpe regala a los hombres visión del medio pez
el profundo de escamas que es timonel y dios

 » Leer Mas…

Oscuras monedas

Tengo miedo a los pordioseros
me persiguen hasta mi cuarto
hasta la oscuridad de la conciencia
Llegan a mí como espectros por la noche
con sus ojos que son monedas
que son mendrugos escasos que ofrecí
Y sin piernas el alma se arrastra
demanda atención
a esa hambre que no conocemos
la que no necesita solo monedas o pan

 » Leer Mas…

Partida

En mis muertes diarias está mi padre
me observa con esa incertidumbre
que obliga a decidir

Mi padre nunca tuvo un cristo en su alcoba
ni un caballo para su fuga
Hubo de partir muy lento
y en segunda clase
Sé que hubiera preferido un mate del pastor
-en el tablero en desorden
aquellos días de inexistentes adversarios

Un cristo me sueña desde la pared
y apenas veo el retrato de mi padre
en la simetría del juego

 » Leer Mas…

Plasmado en óleo

En Gualbet amanece tarde
casi siempre
el pan de olor llega después
del silencio de sus barcos
En sudor de pescado
el hombre
ante la cantina
—tan poco para celebrar
en las copas solitarias—
encuentra dormida su puerta

El sinfín de olas se precipita
por el deseo de mujer
alborotadas gaviotas
entre los cadáveres del muelle
Bañado de sed insaciable
por los callejones hurga
mendrugos de amor
de vino

En las lágrimas del mercado
una muchacha ha perdido
el bolso
la vida

 » Leer Mas…

Sed

La inmensidad, la sed
es la memoria.
Luis Armenta Malpica

Ya no juegan a ser
los dioses de la lluvia
piedras y varas
en abandono
Niños que añoran beber los quásares
llevan en sus cactos las grietas
del esfumado camino
No duele más la sombra del otro
que se va y sigue
yéndose
Enmudecen las plegarias a una virgen
día a día a día
con la infancia tan seca
en su regazo

 » Leer Mas…

Solo piel

La luz en mi piel se torna oscura
en los himnos del verano
como fruta de mares
Suda bajo el hervor del abrazo
del tiempo que sobre mí palpita
que no acepta resistencia
y me consume
El placer de las cerezas pinta la luz
para que brote de esta piel
lo que ninguno sabe

A veces he sido piel
y a veces también lo que contiene

 » Leer Mas…

Aún

¿Quién llora
que no pueda llorar
desde los cuencos secos?
José Ángel Valente

Ha dicho el oscuro:
Todo es fuego
Pero no al mismo tiempo
Aquí es al mismo tiempo
todo fuego
Aquí el sonido es fuego,
la mácula es fuego
los árboles son de fuego, de fuego los hogares
y el cielo una gran sombra de fuego

Aquí todo es al mismo tiempo
todo sucede y acaba mientras el resto sucede
sucede que todo acaba
porque todo es de fuego
todo acaba y todo sucede
el fuego sucede y acaba
pero la llama persiste
porque todo es
al mismo tiempo
Todo es aquí y ahora
el cielo y la niebla son aquí
son ahora los niños de fuego
y la memoria de fuego es ahora
Yo soy ahora, soy aquí una llama
un nombre ígneo

Debimos llamarnos de otro modo
más oscuros, más sigilosos
pero es tarde
y la tarde es también de fuego.

 » Leer Mas…

Consagración de la primavera

Alabada sea tu alba carne, mi telúrica. Bendito el tuyo vientre que me consume. El centro sin centro de tu cuerpo, una esfera que lentamente nos llueve. Unidos por lo frágil me conmueve la suave trama de tu piel.
En la lenta corrupción de las horas, la soledad y su húmedo poso de caricias nos callan.

 » Leer Mas…

El auxilio de los idiotas

Nada, ni la pequeña letra de cláusula
en falso contrato
ni la angustia en la mirada
que me sueltas en un dejo de lejanía
ni la atolondrada cabeza con que montan
los andantes el caballo por pascuas
ni el lento arremolinar de tu postiza cadera
minando mi costado por frotar despacio
ni el recitar agónico de los proverbios
o el Eclesiastés que de memoria
aprendimos a tu madre

Nada, ni la fingida carcajada
ni los malos hábitos que trasatlánticos
nos señalan
podrán frenar el duro encuentro
de encontrarnos
desnudos de golpe
asustados como quien no entiende
la mala broma, la gracejada
esperando en la infinita esperanza
que no llegue a tiempo la hora
de amarnos despacio
en un franco ademán desprevenido.

 » Leer Mas…

Erradumbre

El comienzo fue la espera
el silencio
el rumor de trenes arribando a la noche y sus gritos

El grito fue la lanza
el silencio
que se parte atravesando las calles

La calle fue la hembra
el silencio
siempre alerta de las golondrinas

La golondrina fue traición y desencanto
el andar cansado de caín y su quijada
la humedad de un río llamado eva

 » Leer Mas…

Heredamos la herrumbre

Heredamos la herrumbre. Heredamos la voz metálica de los muertos. Tenemos de los idos los mismos rasgos y la misma piel. Somos el nombre que nunca dijeron en voz alta. Heredamos los signos del fracaso. Hoy la tierra reclama los hombres que nunca vieron al relámpago estrellarse en el horizonte.

 » Leer Mas…

La doctrina del fuego

Habrá Dios enfurecido y marcando las cartas
lanzado su fúrica mano sobre la mesa
sin importarle demasiado los comensales
y otros reunidos para el pokarito
que han dicho ese Alberto qué calamidad
mira que perder con tercia en un lugar de mala muerte
y mirando a Dios en su berrinche
— terrible pataleta de scholar ante los proverbios—
murmuran ahora es que Arellano está en problemas
más vale correr y no mencionar su nombre
solo apellido que eso confunde
negarle tres veces antes del alba enrojecida

Hay que ser afecto al vodka antes que a la vida
para gritarle así, como si tal cosa
Soy acaso yo guardián de mi hermano
y reír acremente, Pedro desde aquí veo tu casa
eres piedra y sobre ti construiré mi iglesia
una cama, una cómoda cocina, un arbolado espejo

Ahora ya no importa demasiado
ese necio pagará bien la cuenta antes
de retirarse en un mutis oportunamente alegre

Es menester que salgamos en silencio todos del casino
e ignoren este penoso accidente
que al Señor Dios le retiren la bebida
que se olvide ese bruto embrutecido de rimar
cosas que a nadie valen
Y por favor, alguien avise prontamente a su madre
que es sin duda hora de su muerte.

 » Leer Mas…

La manía del viento

De nada sirve volar
rodeado de puro aire
Es mejor remontar las alas entre la negra tierra
Entre el risco metálico
En lo profundo del silencio
Volar ahí
a brazada molida con lo pétreo

Habría que luchar con el polvo desde su origen de polvo
con su condición de roca en desgaste
mancillar directamente al elemento en la química de su primer resuello
ahí volar
mancharse las alas de mullidos
terrones

Habrá que remontar el metal en su pulido osario
para que la roca hable
para que el fuego se escuche bramar sus motivos

De nada sirve respirar siempre aire
habría que respirar fuego
llorar fuego
escribir fuego con los dedos
encendidos
soñar agua
y tener miedo siempre del vacío

Habría que llorar tierra y fuego
metal y viento
O sostener la respiración un largo rato
mientras las alas terminan de crecer bajo los costados
y el aire se ensucia con los rastros de la sangre
que c
a
e

 » Leer Mas…

Manual de herejía

Muere el 28 de agosto de 430
estando la ciudad sitiada
desde junio por los vándalos
de Genserico
Aurelius Agustinus de Hipona

Señor de los excesos y lengua de arena
Tantas lágrimas guardaba Agustín para dios
Tantas voces dejó escuchar quien confiesa a fin de cuentas
que ha sufrido, que la carne
le ha sido grata y el espíritu no lamenta su derrota

Ese dios de Agustín venció años después a
Genserico
a Maniqueo
a los cátaros y su pureza

Agustín se doctoró en iglesias
pero aún tiene noches en que recuerda a las negras
faldas que pecando
lo volvieron santo

 » Leer Mas…